TRÁMITES PARA SACARTE EL CARNÉ DE CONDUCIR

Trámites para sacarte el carné de conducir

Esta es una guía para todos aquellos que desean sacarse el carné de conducir y quieren conocer cuáles son los requisitos, los trámites, la documentación necesaria…

  • DNI o Pasaporte.
  • Si eres extranjero comunitario: Autorización de residencia o documento de identidad del país. Así como certificado de inscripción en el Registro Central de Extranjeros.
  • En el caso de ser extranjero no comunitario, necesitarás la autorización de residencia en vigor.
  • Fotografías en el formato correspondiente y a color (32x26). Sin prendas que puedan posteriormente dificultar tu identificación (gafas de sol, gorro,...).
  • Informe de aptitud psicofísica (examen psicotécnico) expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores. Recuerda que tiene una validez de 90 días después de su expedición.
  • Documentación que declare que como solicitante no tienes restricciones judiciales para conducir vehículos.
  • Documentación que sirva como declaración de no ser titular de otro carné de conducir del mismo tipo obtenido en cualquier otro país de la UE.

Toda esta documentación la deberá presentar tu autoescuela en la Jefatura Provincial de Tráfico que corresponda, y además se encargará de solicitar tu permiso en caso de que superes las pruebas de aptitud y hayas pagado las tasas correspondientes.

Puedes preparar el examen teórico de forma online, o bien acudir a tu autoescuela para que te ayuden en tu formación. Sea cual sea el método, el resultado vendrá dado al aprobar el examen correspondiente de aptitud.

Es importante acudir a las clases teóricas, pero es más importante si cabe… ¡realizar los exámenes tipo que la autoescuela y la DGT ponen a tu alcance! Esto se debe a que estos exámenes son iguales al examen que harás para obtener el carné de conducir y te ayudarán a familiarizarte con el modelo del examen y, sobre todo, te ayudarán a ser más ágil ese día.

Además, estos exámenes que la DGT pone a tu alcance te ayudarán a saber cuándo estás preparado para realizar el examen y es que… a veces estudiamos y estudiamos pero hasta que no realizamos una prueba no estamos convencidos del todo.

Para poder obtener el carné de conducir es necesario realizar un test psicotécnico. Este test o examen no se realiza en la autoescuela. Para poder obtener el certificado es necesario acudir a un centro avalado por la Dirección General de Tráfico y abonar una cantidad que suele oscilar entre los 50 y los 80 euros.

¿En qué consiste el examen psicotécnico? No es un examen en el que haya que estudiar. Consta de un chequeo de salud que incluye una serie de cuestión sobre tu salud, una prueba de visión, y una prueba de coordinación que se hace con un simulador.

Este examen se realiza siempre en centros de evaluación de la Dirección General de Tráfico, así que… ¡no te preocupes por el traslado!

Cómo ya sabes, el examen es tipo test y consta de 30 preguntas de las cuales… ¡debes acertar un mínimo de 27! Con más de 3 fallos suspenderás y deberás volver a presentarte al examen.

Por eso es importante que leas bien las preguntas. Tienes 30 minutos para realizar el examen. En caso de suspender el examen de conducir teórico dos veces deberás pagar nuevamente las tasas.

Tras aprobar el examen teórico… ¡puedes empezar las prácticas de conducir!

Una vez inicies las clases prácticas de conducir pídele consejo a tu profesor y espera hasta sentirte seguro. No es necesario tener prisa y realizar rápidamente el examen, es mejor hacerlo cuando te sientas preparado.

Recuerda que toda autoescuela debe facilitarte una programación de las clases prácticas que vas a realizar, informándote del contenido que se va a dar durante la formación y de su objetivo.

Según la DGT, las clases deben tener una duración mínima de 45 minutos.

El examen es, al fin y al cabo, como cualquier otra práctica de conducir que hayas podido realizar. La única diferencia es que en la parte trasera del vehículo se sienta un examinador que observará con detalle tu forma de conducir durante aproximadamente 30 minutos mientras te da unas indicaciones que debes de seguir para superar la prueba.

Normalmente, el examinador al finalizar la prueba hace algunas observaciones que te podrán ayudar a saber si has superado el examen práctico.

En caso de suspender dos veces, tendrás que volver a pagar las tasas y deberás esperar dos semanas para volver a presentar al examen, habiendo hecho como mínimo 5 clases prácticas adicionales.

La autoescuela te entregará el carné de conducir provisional (validez de 3 meses), un carné con el que sí que podrás conducir.

El carné de conducir definitivo te llegará a tu domicilio.

¿Te preguntas si con esto ya lo tienes todo? Lo cierto es que no, todavía te queda por delante un paso muy importante: elegir tu primer coche.

¿Quién no se acuerda siempre de su primer vehículo? En Opel queremos que tengas el mejor de los recuerdos con el Opel Corsa, el coche alemán diseñado para la ciudad del futuro. Descúbrelo ahora o si lo prefieres, ¡te lo llevamos a casa gratis para que lo pruebes sin compromiso!***